Apoyá nuestra revista

Creemos en el valor de la información libre, la reflexión crítica y la difusión cultural. Si disfrutás de nuestros contenidos y querés colaborar con este proyecto independiente…

  • Todo
  • Artes
  • Ciencias Sociales │ Debates
  • Cine
  • Cursos │ Talleres
  • Literatura
  • Música
  • Teatro
    •   Back
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
    •   Back
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    •   Back
    • Ficción
    • No ficción
    • Entrevista
    • Poesía
    • Relato
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
  • Todo
  • Artes
  • Ciencias Sociales │ Debates
  • Cine
  • Cursos │ Talleres
  • Literatura
  • Música
  • Teatro
    •   Back
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
    •   Back
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    •   Back
    • Ficción
    • No ficción
    • Entrevista
    • Poesía
    • Relato
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
  • Todo
  • Artes
  • Ciencias Sociales │ Debates
  • Cine
  • Cursos │ Talleres
  • Literatura
  • Música
  • Teatro
    •   Back
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
    •   Back
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    •   Back
    • Ficción
    • No ficción
    • Entrevista
    • Poesía
    • Relato
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
  • Todo
    •   Back
    • Ficción
    • No ficción
    • Entrevista
    • Poesía
    • Relato
    • Literatura de América Latina
    • Literatura de todo el mundo
    • Literatura campanense y zarateña
    • Literatura argentina
    • Cuento
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Notas y entrevistas
    • Comentarios
Lectura profesional
El lector profesional lee en profundidad manuscritos inéditos. A partir de la lectura hace una devolución profesional y personalizada. Recibe manuscritos de editoriales, pues constituye el primer filtro antes de que los editores evalúen la publicación de un nuevo libro. También brinda el servicio a autores, quienes buscan la lectura profesional para dejar a punto su obra a fin de enviarla a editoriales o a concursos.

Conocer más
Informes de lectura
El informe de lectura proporciona una devolución detallada y exhaustiva de lo que ha provocado el texto al leerlo profesionalmente. Este informe refleja la lectura de aspectos indicativos de la obra inédita. Permitirá a la editorial evaluar su publicación y al autor, decidir remitirlo a la editora de su preferencia y/o a concursos en los que desee participar. También indicará si el escrito requiere correcciones antes de su envío.
Conocer más
Acompañamiento personalizado de proyectos de escritura
Si el autor o autora tiene un escrito en alguna parte del proceso (comienzo, desarrollo o final), la propuesta es acompañar con lectura, sugerencias y herramientas, a fin de dar con el punto final del texto.
Conocer más
Lectura profesional
El lector profesional lee en profundidad manuscritos inéditos. A partir de la lectura hace una devolución profesional y personalizada.
Recibe manuscritos de editoriales, pues constituye el primer filtro antes de que los editores evalúen la publicación de un nuevo libro. También brinda el servicio a autores, quienes buscan la lectura profesional para dejar a punto su obra a fin de enviarla a editoriales o a concursos.

En qué consiste el trabajo del lector profesional
Fundamentalmente, confecciona el Informe de Lectura. El mismo proporciona un panorama aproximado sobre aspectos de la obra, tales como: género/subgénero al que pertenece, argumento, personajes, escenas, contexto, fortalezas y aspectos a mejorar, entre otros detalles. El lector profesional efectúa valoraciones que ayudan al editor a considerar la obra para su catálogo y, en caso de hacerlo para el autor, a obtener una devolución analítica de aquello que su manuscrito genera.

El lector profesional es el primero en leer las obras inéditas
Fundamenta su labor en el bagaje de lectura que ha adquirido a lo largo de su vida. Y se apoya en argumentos profesionales de los saberes disciplinares y académicos en los que se ha formado (literatura, lengua, gramática, ciencias sociales y de la comunicación, técnicas, ejemplos, etc.).

Qué manuscritos recibe el lector profesional
Obras de ficción de género narrativo (novelas, antologías, cuentos, relatos). Obras poéticas. Textos para teatro. Ensayos y textos académicos de disciplinas de las ciencias sociales y de la comunicación.
Conocer más
Informes de lectura
El informe de lectura proporciona una devolución detallada y exhaustiva de lo que ha provocado el texto al leerlo profesionalmente. Este informe refleja la lectura de aspectos indicativos de la obra inédita. Permitirá a la editorial evaluar su publicación y, al autor, tomar la decisión de enviarla a la editora de su preferencia y/o a concursos en los que desee participar. También indicará si el escrito requiere correcciones antes de su envío.

Consta de tres valoraciones

● Literaria

● Comercial (para editoriales)

● Personal

La primera se enfoca en estructura, diálogos, personajes, estilo, tono, voz narrativa, verosimilitud, ritmo, adecuación del lenguaje, título, aciertos y puntos de mejora.
Desde lo comercial, especialmente dirigido a editoriales, puntualiza la recepción que tendrá la temática según el público al cual se dirige.
La valoración personal, fundamentada sobre todo en las fortalezas y puntos a mejorar, desarrolla sensaciones e impresiones que el texto haya dejado en el lector profesional. Es el corazón del informe y es confidencial.

Es importante destacar
La corrección no es parte de la tarea del lector profesional ni se detalla en el informe. No obstante, se puede indicar su necesidad en cada caso.
Conocer más
Acompañamiento personalizado de proyectos de escritura
Si el autor o autora tiene un escrito en alguna parte del proceso (comienzo, desarrollo o final), la propuesta es acompañar con lectura, sugerencias y herramientas, a fin de dar con el punto final del texto. Es un trabajo individual. Se pactan encuentros por videollamada en días/horas semanales según la necesidad y se intercambia el material vía correo electrónico. Es importante aclarar que durante el acompañamiento se harán sugerencias de corrección, dado que se trata de una tarea inherente al proceso de escritura y reescritura. No obstante, una vez que el texto llegue a su fin, será vital que, antes de ser enviado a concursos, revistas, editoriales, instituciones académicas, etc., pase por un proceso de corrección ortotipográfica y de estilo. Este es un servicio que se podrá convenir, independientemente del acompañamiento.
Conocer más

Apoyá nuestra revista

Creemos en el valor de la información libre, la reflexión crítica y la difusión cultural. Si disfrutás de nuestros contenidos y querés colaborar con este proyecto independiente…

Ya no hay entradas

Literatura

Scroll al inicio